SI VES ALGUN TIPO DE MALTRATO EN EL QUE ESTE SOMETIDO UN ANIMAL, AYUDALO, TU PUEDES DENUNCIARLO, NO ES NADA DIFICIL.

Tener permanentemente a perros en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios etc

Tener permanentemente a los perros amarrados a una cuerda o cadena. Da igual la longitud de la cuerda, da igual si tiene sombra o no; es ilegal que permanezcan amarrados.

Tanto para este tipo de maltrato como para cualquier otro, no lo dejes pasar. DENUNCIA

Puedes denunciarlo de forma habitual o si prefieres de forma anónima. 
Aquí te explicamos paso a paso como hacerlo;

Rellenas el siguiente modelo de denuncia y lo modificas según el tipo de situación y maltrato.
Lo imprimes y junto con fotos, videos o audios lo llevas a la policía local, o a seprona o al ayuntamiento del municipio donde se encuentre dicho maltrato.

 ✅ ¿Da lo mismo presentar la denuncia en Policía, Ayuntamiento o SEPRONA?

En términos generales, sí puedes denunciar en cualquiera de los tres, pero:
🚓 Policía Local: Suele ser la vía más rápida si el animal está en un núcleo urbano. Ellos pueden ir en el momento a comprobar el estado del animal.
🏛️ Ayuntamiento: Algunos tienen servicio de Protección Animal, pero en muchos casos derivan a la Policía o no actúan con rapidez. Aun así, es importante que quede constancia por escrito.
🟢 SEPRONA (Guardia Civil): Es especialmente eficaz en zonas rurales, diseminados o si ya has denunciado antes sin resultados. Tienen competencias específicas en bienestar animal y pueden actuar con más contundencia.

Recomendación: Si la situación es grave o reiterada, mejor presentar denuncia por escrito a varios de ellos a la vez (Ayuntamiento + Policía Local + SEPRONA). Así se cubren responsabilidades y se obliga a actuar.


🙈 ¿Se puede hacer una denuncia anónima? ¿Tiene validez?

Sí, se puede hacer una denuncia anónima, pero hay matices:
La denuncia anónima tiene validez como comunicación de hechos, pero no tiene la misma fuerza jurídica que una denuncia formal con datos del denunciante.
Las autoridades pueden actuar de oficio ante una denuncia anónima si hay pruebas suficientes (fotos, vídeos, ubicación concreta, reiteración de hechos).
Si la denuncia es solo verbal y anónima, muchas veces no se tramita o no se prioriza.


📌 ¿Qué se recomienda cuando hay testigos que no quieren implicarse?

1. Una persona da la cara (si es posible) y los demás aportan pruebas de forma anónima (por ejemplo, enviando fotos a través del denunciante principal).

2. También puedes pedir a alguna asociación protectora que denuncie en nombre propio.

3. Otra opción es denunciar como colectivo vecinal: “Vecinos de la zona de tal calle queremos denunciar…” sin dar nombres individuales.